Ir al contenido principal

¿Qué es el caldo de bordelés y para qué sirve?

 El caldo bordelés es el fungicida y bactericida más potente y antiguo de la historia,  desarrollado en el año 1885 por los viñateros de la región de Burdeos para la protección y mantenimiento de los viñedos, actualmente su uso se ha extendido a diversos tipos de  cultivos por todo el mundo gracias a su efectividad. 

El caldo de bordelés es utilizado principalmente para el control de hongos, bacterias y  parásitos en jardines y agricultura en general. Es de gran utilidad en la agricultura  orgánica debido a que proporciona armonía con el medio ambiente, es de fácil  preparación y de bajo costo, si se prepara correctamente tiene la capacidad de adherirse fuertemente a la superficie de hojas y tallo, siendo resistente al lavado por la lluvia, proveyendo mayor tiempo de retención en las plantas y por ende mayor tiempo de  protección. 

¿Cómo se prepara el caldo de bordelés?

La preparación del caldo de bordelés consiste en mezclar dos componentes, sulfato de  cobre y cal hidratada. Es importante considerar que la preparación de cada ingrediente  se debe realizar por separado, la solución del sulfato de cobre se tiene que preparar en  un recipiente plástico o vidrio debido a que este tiende a corroer los recipientes de metal. En cuanto a la lechada de cal no presenta ningún inconveniente con el tipo de recipiente  que se utilice para su preparación. 

A raíz de nuevas investigaciones se ha demostrado que el uso de cal hidratada en el  caldo de bordelés es en gran medida responsable de su efectividad, debido a que el  calcio es quien permite la penetración y distribución en las hojas y tallos evitando que el  patógeno penetre, logrando eliminar el desarrollo de la enfermedad. Por otro lado, el  cobre al actuar sobre todos los sistemas enzimáticos del patógeno, afecta  principalmente la respiración del mismo. 

Materiales, herramientas y procedimiento para preparar 10 litros de caldo de bordelés 

  • 150 gramos de sulfato de cobre 
  • 200 gramos de cal hidratada – apagada refinada tipo especial 
  • 18 litros de agua 
  • 2 cubetas de 5 galones 
  • 1 bastón de madera para agitar la mezcla 

En una de las cubetas disolver los 150 gramos de sulfato de cobre en 8 litros de agua,  agitar hasta lograr que todo el material sólido quede disuelto, en la otra cubeta disolver  los 200 gramos de cal en los restantes 10 litros de agua. Después se debe mezclar los  contenidos de ambas cubetas, se recomienda aplicar la solución de cobre sobre la solución de lechada de cal, agitar hasta lograr una mezcla homogénea de coloración  azul, se debe dejar reposar por 10 minutos. 

Para lograr la máxima efectividad y evitar daños a las plantaciones, la aplicación del caldo de bordelés se debe de realizar el mismo día que se prepara, no está permitido almacenarlo para usarlo en días posteriores. La aplicación se puede realizar por aspersión mediante el uso de una mochila de aspersión directa a plantas o árboles, evitando así la aparición de enfermedades o para eliminar su propagación. 

Fuentes:

https://www.horcalsa.com/blog/que-es-el-caldo-de-bordeles-y-para-que-sirve/
https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/01/11/paso-a-paso-para-preparar-un-caldo-bordeles/

Comentarios

Entradas populares de este blog

PostgreSQL: Desconectar usuarios de una base de datos

Conocer los usuarios conectados a una base de datos en PostgreSQL Hola a todos, en algunas ocasiones te ha pasado que tratas de eliminar una base de datos en PostgreSQL pero sale un mensaje que dice que existen usuarios conectados? pues esto te puede servir, para conocer los usuarios conectados a la base de datos ejecutas la siguiente sentencia: SELECT * FROM pg_stat_activity;  Con esto verías los usuarios con su respectiva IP y proceso conectados a las bases de datos, para cuando veas que usuarios necesitas cerrarle la conexión solo necesitas verificar el PID que se muestra en la consulta y ejecutar la siguiente sentencia: SELECT pg_cancel_backend(<pid>);   Coloca el número del PID reemplazando "<pid>" y con eso ya podrías eliminar la base de datos. Espero que les haya servido y hasta una próxima oportunidad. Matar sesiones conectadas a una base de datos (PostgreSQL) Para poder matar las conexiones que existan para una determinada b...

Cuánto pesa un quintal de café

  Qué es el Quintal Cuando de café se trata, probablemente hayas escuchado esta palabra  “Quintal” . El Quintal es una unidad de masa que se utilizaba en la antigüedad. Su etimología deriva del árabe hispano  “quintar” , que a su vez, procede del sirio  “qantira”  y esta última procede del latín  “centenarium” , que significa  “centenario” . De acuerdo a esto, un quintal en el rubro del café equivale a  100 libras  o aproximadamente a  46 kilogramos . A pesar de no ser muy usado en la actualidad, algunas naciones latinoamericanas lo siguen empleando para pesar alimentos al por mayor. Cuánto pesa un Quintal de café Pasando por toda la cadena de producción, es decir, desde el momento de su cosecha hasta el tostado, la cereza del café sufre una serie de transformaciones donde pierde peso. Por lo que el peso de un quintal de cereza de café será diferente al del café tostado. A continuación te mostramos el peso en quintal, del café en cada tr...

ASP.NET Identity 2.1 with ASP.NET Web API 2.2 (Accounts Management) – Part 1

ASP.NET Identity 2.1 with ASP.NET Web API 2.2 (Accounts Management) – Part 1 ASP.NET Identity 2.1 with ASP.NET Web API 2.2 (Accounts Management) – Part 1 ASP.NET Identity 2.1 is the latest membership and identity management framework provided by Microsoft, this membership system can be plugged to any ASP.NET framework such as Web API, MVC, Web Forms, etc… http://bitoftech.net/2015/01/21/asp-net-identity-2-with-asp-net-web-api-2-accounts-management/